miércoles, 6 de agosto de 2025

Morra de Lechugales y Peña Main, en Picos de Europa Sotres 6 y 7 septiembre.

 


Sampoleras y Sampoleros. 

Como cada año en septiembre, volvemos a Picos de Europa.

El año pasado nos decidimos por el Torrecerredo es la montaña más alta de la comunidad de Asturias, la provincia de León, la cordillera Cantábrica.

Este año nos subiremos al Morra de Lechugales (2430 mts) y Peña Main (1607 mts) en Picos de Europa Sotres 5 y 6 septiembre. 



Fechas y horarios.

Viernes, 5 de septiembre:

16:00 h salida desde Santo Domingo ó Logroño (según que personal se apunte) dirección

albergue . Lo más seguro, por experiencias anteriores, es que viajemos en

coches particulares. Ya nos pondremos de acuerdo. Siempre lo hemos hecho. Nos

agruparemos para llevar el mínimo de vehículos posible.

20:00 h Llegada a Sotres, donde tenemos reservadas 10 plazas en el Albergue Peña Castil.


Sábado, 6 de septiembre:

Desayuno y empieza lo bueno.

Ruta circular con inicio y final en el parking Jitu de Escarandi donde realizaremos una ruta circular hasta la cima de Morra de Lechugales, y aprovechando la cercanía alcanzaremos rápidamente las cimas de Silla del Caballo Cimero y Pica del Jierru.

El parking de Jitu de Escarandi está situado entre Sotres y Tresviso, concretamente 3,5kms mas arriba del pueblo de Sotres dirección Tresviso, donde con unas 15 plazas tendremos sitio donde dejar el vehículo.

A TENER EN CUENTA:

- La ruta se va realizar a primeros de septiembre 2025, tener en cuenta la climatología. 

- Varios pasos expuestos, uno que solo son dos metros bordeando los Picos de Jierru tras una brecha, y otro la cresta hasta la Silla del Caballo Cimero.

- La trepada de 4m a la cima de la Morra de Lechugales, con buenos agarres pero con roca desgastada, a fecha de la ruta con un cordino que ayuda aun mas a superar este último paso.

- Precaución con las múltiples simas de las Minas de Mazarrasa, muchas valladas pero otras muchas no.

- La ruta es circular y se podrá realizar en ambos sentidos, pero recomendamos este mismo sentido ya que ascender la ultima pedrera que en nuestro caso descendimos puede hacerse tortuoso a pesar de que la subida a las cimas seria más directa de esta forma.

Wikiloc | Ruta 

MORRA DE LECHUGALES (2.437m), SILLA DEL CABALLO CIMERO (2.436m) y PICA DEL JIERRU (2.424m) desde parking Jitu de Escarandi.



Domingo, 7 de septiembre:

Para aprovechar la mañana, antes de regresar para casa, proponemos una ruta bastante Peña Maín desde los Invernales del Texu (Sotres).

Salida de los Invernales del Texu o de Cabo (Sotres) por la pista de tierra que sube hasta Pándebano, cruzando por la misma el Río Texu y poco después abandonar la pista por la derecha para tomar un bonito sendero empedrado entre abedules y algún haya hasta la altura del Collado Cuaceya donde retornamos a la pista hasta llegar a la Majada la Roble donde comenzamos a subir hacia la derecha el tramo más pendiente primero por entre las viejas cabañas y luego por sendero bien marcado e hitado.
Dejaremos más adelante a nuestra izquierda la Majada de Soterraña y luego un pequeño hayedo antes de llegar al Collado la Espina, rodeando la cima de la Cabecina Quemada por donde pasaremos a la vuelta.
Tras pasar otro collado intermedio llegamos al vértice geodésico de Peña Maín o Cabeza la Mesa que cuenta además con buzón de cumbres.
Desandamos unos metros y seguimos con una pequeña subida hasta la cima de la Cabecina Quemada bajando luego por zona de caliza y monte a través, no muy buena de andar, hasta enlazar con la senda de subida un poco por encima del hayedo. Creo que resulta más sencillo volver por el Collado la Espina para retomar antes el sendero.
Desde el hayedo ya por sendero bajamos hasta la pista por donde seguimos hasta llegar a la altura del Cueto Cuaceya para desviarnos a la izquierda por sendero para volver al punto de partida.
Ruta sencilla aunque con cierto desnivel para los kms. recorridos, con muy buenas vistas al Pico Urriellu o Naranjo de Bulnes y a otras cimas próximas como el Neverón o los Albos, y por supuesto al Cantábrico o a Sotres

Wikiloc | Ruta 

Peña Maín desde los Invernales del Texu - Sotres. (Picos de Europa 2021/1, etp.4)



RESPONSABILIDAD Y SUFICIENCIA:

Cada participante es responsable de su seguridad y debe evaluar si está en condiciones físicas

adecuadas para hacer la ruta.

No hay guías ni responsables. Es fundamental la autonomía.

La ruta comienza a una hora indicada, pero el horario de finalización puede variar

dependiendo del ritmo del grupo y de las condiciones del terreno.

Equipo necesario:

-Calzado adecuado para montaña.

-Ropa técnica acorde con la previsión meteorológica.

-Suficiente agua y comida para la jornada. MINIMO 2 LITROS DE AGUA

-Protección solar, gafas, gorra.

-Recomendable bastones de trekking.

Se recomienda tener un seguro de montaña para posibles incidentes.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:

Al formar parte de esta actividad, asumes voluntariamente el riesgo y excluyes de cualquier

responsabilidad al resto del grupo. Si no cumples con los requisitos descritos, NO está

permitida tu asistencia.

PLAZAS LIMITADAS. Por experiencia de otros años, la reserva realizada es de 10 camas, por lo que, si estas interesado, se recomienda apuntarse cuanto antes.

SOLO RESERVA de camas. Las cenas y desayunos NO están incluidos. Cuando tengamos el

grupo hecho, ya trataremos estos asuntos.


Precios:


Los precios de la salida son los siguientes:
  • Alojamiento en Albergue Peña Castil. .65 €.
  • Desplazamientos se harán en coches particulares o furgonetas de alquiler, según los inscritos.



Reserva de plaza:

Con el fin de gestionar la reserva de plazas de la manera más eficiente posible, en esta ocasión la única forma de inscripción será mediante ingreso de  65 € participantes hasta el viernes 29 de agosto, en el número de cuenta del Club:

Caja Rural de Navarra ES80 3008 0235 9645 9280 7129

Por Byzum en el teléfono del club 602 65 50 77

clubcalceatensesampol@gmail.com


mandando por correo electrónico copia del resguardo o imagen al whasapp del club  del ingreso al correo electrónico clubcalceatensesampol@gmail.com

Animaros es una salida esplendida, para conocer mejor los Picos de Europa!!!!

miércoles, 25 de junio de 2025

SUBIDA AL CERRO SAN LORENZO DESDE AZÁRRULLA 05/07/2025.

 


Y ESTE VERANO, VOLVEMOS A LA DEMANDA!!!. 

       Pasan los años. Pero hay que mantener las tradiciones.  

Así que...….. EL PRÓXIMO SÁBADO, 5 DE JULIO......TODOS A LA SIERRA DE LA DEMANDA.

Como cada verano, el Club Sampol vuelve a la Sierra de la Demanda.
Este año nos vamos a lo más alto, al techo de La Rioja.
SUBIDA AL  CERRO SAN LORENZO.-


Breve resumen del itinerario:
Todo comienza en Azárrulla (930 m.). Hasta allí nos desplazaremos en coches particulares. La primera parte de la ascensión es por los conocidos 7 Puentes


Pasaremos por la majada de Rebenzalaya (1.540 m.) . Cada vez la pendiente es más exigente. En Argueña (1.700 m.) la cuesta impone. Cruzamos la carretera de Tres Cruces. Estamos a 1.890 m. Nos queda el último empujón para llegar a los 2.271 m. del San Lorenzo. 

Repondremos fuerzas con un , seguro, exquisito almuerzo y nos iremos para abajo por Colocobia, Cobetia , Majada Turraguas, Embautia, barranco de las minas y Peña Iraldia, para llegar al final de la ruta, la aldea de Azárrulla.


Datos de la ruta:
  • Distancia 18,500 km. 
  • Desnivel positivo acumulado: 1390 m. 
  • Ruta circular.
  • Tiempo estimado: 6 horas y media ( 3 h. 30' de subida; 30' de almuerzo y 2 h. 30' de bajada).. 
  • Track de la ruta wikiloc: SUBIDA AL  CERRO SAN LORENZO DESDE AZÁRRULLA

Horarios de ruta:
  • Salida parada del bus de Santo Domingo 6:45 h.
  • Salida Estación de Ezcaray  7:00 h.
  • Salida ruta de Azárrulla 7:15 h.
  • Llegada Azárrulla 14:00 h.
Al acabar la caminata, como es costumbre en este club, repondremos fuerzas en un restaurante en Ezcaray

Responsabilidad y suficiencia:
Cada participante es responsable de su seguridad y debe evaluar sí esta en condiciones físicas adecuadas para hacer la ruta.
No hay guías ni responsables. Es fundamental la autonomía.
La hora de comienzo es la indicada, pero el horario de finalización puede variar dependiendo del ritmo del grupo y de las condiciones del terreno.

Equipo necesario:
  • Calzado adecuado de montaña.
  • Ropa técnica acorde para la previsión meteorológica.
  • Suficiente agua y  comida para la ruta, mínimo 2 litros de agua.
  • Protección solar, gafas y gorras.
  • Recomendable bastones de trekking.
  • Se recomienda tener un seguro de montaña.
Descargo de responsabilidad:
Al formar parte de esta actividad, asumes voluntariamente el riesgo y excluyes de cualquier responsabilidad al resto del grupo. Si no cumples con estos requisitos descritos, no está permitida tu asistencia.



Por temas logísticos, los que vayáis a participar en la ruta y comida apuntaros en el whatsapp del club Teléfono del club 602655077, fecha tope el miércoles 2 de Julio por la noche 23:59 h.
Animaros!!!! 

La inscripción a esta actividad supone la plena aceptación de las condiciones mencionadas.

RUTA EXCLUSIVA PARA SOCIOS.


martes, 17 de junio de 2025

VIAJE CON SAMPOL JULIO 2025: ANAYET DESDE CANFRANC ESTACION. 11-12 de julio 2025



Sampoleras y Sampoleros. 


Como cada año en verano, volvemos a nuestros queridos Pirineos.

El año pasado nos decidimos por lo más alto y siete compañeros encumbramos el Aneto.

Este año nos quedamos por debajo de los 3000 metros. Nos vamos al Anayet (2545 metros), uno de los montes más conocidos y visitados de la zona.




Fechas y horarios.

Viernes, 11 de Julio:

17:00 h salida desde Santo Domingo ó Logroño (según que personal se apunte) dirección

Canfranc Estación (Huesca). Lo más seguro, por experiencias anteriores, es que viajemos en

coches particulares. Ya nos pondremos de acuerdo. Siempre lo hemos hecho. Nos

agruparemos para llevar el mínimo de vehículos posible.

20:00 h Llegada a Canfranc Estación, donde tenemos reservadas 12 plazas en el Albergue

Rio Aragón. (https://alberguerio aragon.com/).

Sábado, 12 de Julio:

Desayuno y empieza lo bueno.

La ruta normal sería desde la estación invernal de Formigal. Nosotros lo vamos a hacer un poco

más largo por otro de los lugares emblemáticos. Vamos a subir desde Canfranc Estación por la Canal Roya. Subida larga de unos 12 Km en total, pero bastante tendida hasta llegar a los

ibones del Anayet. A partir de aquí, el asunto se complica al tener que cruzar un paso con una

cadena de apoyo y un tramo de fuerte subida hasta la cima.

La cadena y la trepada final son optativas. El que no se vea cómodo nos puede esperar en un

collado cercano, ya que es de ida y vuelta. En este tramo, suele haber concentración de gente

ya que solo puedes circular un una dirección y hay que esperar.

Desde dicho collado seguiremos hasta el vértice del Anayet, donde continuaremos por arriba,

hasta llegar a otro collado y comenzar el descenso dirección al valle de Izas. Ojo con esta

bajada, que casi no hay senda y muy pocas marcas. Aquí hay que estar muy atentos a seguir la

ruta del GPS y no hacer experimentos para no meternos en ningún fregado. Importante llevar

agua, ya que nos pillara tarde, cansados y con el sol dándonos de pleno toda la bajada. Solo

vamos a ver un refugio-caseta derruido en mitad de la bajada. Cuando llegamos a río y lo

cruzamos, el tema cambia y nos volvemos a encontrar con senda bien definida que nos bajará

hasta Canfranc Estación. En total serán otros 12 kilometros de bajada con una sorpresa

agradable en un punto del río donde los móviles tomarán fotos segurísimo.

Wikiloc | Ruta Anayet circular por Canal de Izas, regreso Canal Roya

Wikiloc | Ruta Subida por canal roya a pico Anayet y bajada por el valle de Izas.


Domingo, 13 de Julio:

Para aprovechar la mañana, antes de regresar para casa, proponemos una ruta bastante

sencilla desde la estación de esquí de Astun hasta el Pico de los Monjes.

Desde Canfranc llegamos en coche en un cuarto de hora hasta dicha estación.

La subida es tendida y sin dificultad. Pasaremos por el Ibon de Escalar. Antes de la cumbre,

tenemos alguna trepada sin dificultad. La bajada la podemos alargar un poco si optamos por

hacer otro monte y bajar por otro valle.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pico-de-los-monjes-y-cresta-de-benou-desde-

estacion-de-esqui-de-astun-180361066


RESPONSABILIDAD Y SUFICIENCIA:

Cada participante es responsable de su seguridad y debe evaluar si está en condiciones físicas

adecuadas para hacer la ruta.

No hay guías ni responsables. Es fundamental la autonomía.

La ruta comienza a una hora indicada, pero el horario de finalización puede variar

dependiendo del ritmo del grupo y de las condiciones del terreno.

Equipo necesario:

-Calzado adecuado para montaña.

-Ropa técnica acorde con la previsión meteorológica.

-Suficiente agua y comida para la jornada. MINIMO 2 LITROS DE AGUA

-Protección solar, gafas, gorra.

-Recomendable bastones de trekking.

Se recomienda tener un seguro de montaña para posibles incidentes.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:

Al formar parte de esta actividad, asumes voluntariamente el riesgo y excluyes de cualquier

responsabilidad al resto del grupo. Si no cumples con los requisitos descritos, NO está

permitida tu asistencia.

PLAZAS LIMITADAS. Por experiencia de otros años, la reserva realizada es de 12 camas, por lo

que, si estas interesado, se recomienda apuntarse cuanto antes.

SOLO RESERVA de camas. Las cenas y desayunos NO están incluidos. Cuando tengamos el

grupo hecho, ya trataremos estos asuntos.


Precios:


Los precios de la salida son los siguientes:
  • Alojamiento en Albergue Rio Aragón (https://alberguerioaragon.com/).35 €.
  • Desplazamientos se harán en coches particulares o furgonetas de alquiler, según los inscritos.


Reserva de plaza:

Con el fin de gestionar la reserva de plazas de la manera más eficiente posible, en esta ocasión la única forma de inscripción será mediante ingreso de  35 € participantes hasta el viernes 4 de julio, en el número de cuenta del Club:

Caja Rural de Navarra ES80 3008 0235 9645 9280 7129

Por Byzum en el teléfono del club 602 65 50 77

clubcalceatensesampol@gmail.com


mandando por correo electrónico copia del resguardo o imagen al whasapp del club  del ingreso al correo electrónico clubcalceatensesampol@gmail.com

Animaros es una salida esplendida, para conocer mejor los Pirineos!!!!


 

miércoles, 14 de mayo de 2025

Comarca de la Vera y Sierra de Gredos 6 al 13 de Junio 2025.


Comarca de la Vera

Ha llegado ya el momento de presentar a los soci@s el viaje que queremos realizar el próximo mes de junio, coincidiendo con las festividades del día de La Rioja y San Bernabé. 

Tenemos dos opciones de duración hasta el lunes 9 de junio o hasta el miércoles 11 de junio.

Preparad las botas que nos vamos a la Comarca de la Vera y Sierra de Gredos.

 




¿Cómo es y donde esta la Comarca de la Vera? 

En La Vera descubrirás que vivió un importante rey de la Historia de España y de Europa. Te asombrarás de la naturaleza y disfrutarás paseando o realizando rutas de senderismo, y en verano dándote un chapuzón en las gargantas y piscinas naturales que forman los ríos.

La Vera tiene muchas narraciones populares pero hay una muy famosa que seguro que escuchas cuando la visites: la Serrana de la Vera. Cuenta la leyenda que en la sierra de Garganta la Olla vivió una mujer fuerte y de cabello largo, mitad humana, mitad yegua que, enfadada con los hombres por sus traiciones, decidió no volver a confiar en ellos y marchó a vivir a las montañas, para no sufrir más. Cuando la Serrana encontraba algún hombre por aquellos parajes, lo invitaba a su cueva y, pasado un rato, lo mataba.



Itinerario y horarios:


Viernes 6 de junio:

  • Salida de Santo Domingo a las 16:00 h. parada bus.
  • Llegada a Casa Rural Apayama a las 21:00 h. cerca de Jarandilla de la Vega.

Sábado 7 de junio: 



Domingo 8 de junio: 



Lunes 9 de junio: 


Martes 10 de junio: 




Miércoles 11 de junio: 



Precios:

Los precios de la salida son los siguientes:
  • Alojamiento en Casa Rural Casa Rural Apayama 100 €.
  • Desplazamientos se harán en coches particulares o furgonetas de alquiler, según los inscritos.

Reserva de plaza:

     Con el fin de gestionar la reserva de plazas de la manera más eficiente posible, en esta ocasión la única forma de inscripción será mediante ingreso de 75 € participantes hasta el lunes 9 de junio o  100 € participantes hasta el miércoles 11 de junio, antes del 30 de mayo 2025, en el número de cuenta del Club:

Caja Rural de Navarra ES80 3008 0235 9645 9280 7129

Por Byzum en el teléfono del club 602 65 50 77

clubcalceatensesampol@gmail.com


mandando por correo electrónico copia del resguardo o imagen al whasapp del club  del ingreso al correo electrónico clubcalceatensesampol@gmail.com

Animaros es una salida esplendida, para conocer mejor Extremadura!!!!


Morra de Lechugales y Peña Main, en Picos de Europa Sotres 6 y 7 septiembre.

  Sampoleras y Sampoleros.  Como cada año en septiembre, volvemos a Picos de Europa. El año pasado nos decidimos por el  Torrecerredo es la ...

OCISA SAMPOL CHUIQUI 2